De Pueblos Indígenas en Brasil
Foto: Vincent Carelli/ISA, 1981

Aikanã

Autodenominación
Aikaná
¿Donde están? ¿Cuántos son?
RO 350 (Siasi/Sesai, 2014)
Familia linguística
Aikaná
The printable version is no longer supported and may have rendering errors. Please update your browser bookmarks and please use the default browser print function instead.

La tierra indígena en la que hoy habita la mayoría de los Aikanã no corresponde a su territorio tradicional. Fueron llevados allá por el órgano indigenista en 1970, juntamente con otros dos pueblos indígenas. Dada la poca fertilidad del suelo, conseguían su sustento del caucho, pero, debido a la caída en del precio de este producto, hoy encuentran serias dificultades para su reproducción física y cultural. Lejos de resignarse con esta situación, los Aikanã actualmente desarrollan proyectos de valorización cultural y buscan mantener viva la lengua por medio de la formación escolar bilingüe.

Localización y demografía

Aikanã es el nombre de uno de los cerca de cuarenta pueblos indígenas que habitan el estado de Rondônia, principalmente en la región conocida como Guaporé, en las llamadas “tierras bajas” del Amazonas. El río Guaporé es el principal divisor entre las fronteras de este estado con Bolivia

En 2005, la mayoría de los Aikanã vivian en tres aldeas en la Tierra Indígena Tubarão-Latunde, a ellos designada por el INCRA (Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria) en 1970. Esta área, de terreno arenoso y corroído por la erosión, queda en el sureste del estado de Rondônia, a cerca de 180 Km. de la ciudad de Vilhena y a 100 Km. de la frontera con Bolivia. Los ríos más próximos son Chupinguaia y el Pimenta Bueno, pero el acceso a ellos está gravemente perjudicado. Hay todavía muchos Aikanã viviendo en las ciudades próximas, principalmente, en Villhena.

En el primer contacto hecho con los Aikanã por esta investigadora, en diciembre de 1988, había un total de 85 individuos. En 2005, los Aikanã sumaban cerca de 180 personas.

Historia

Según las informaciones dadas por los propios Aikanã, hasta la época de su transferencia, ellos habitaban ricas tierras en las proximidades del Tanaru, uno de los ríos menores de la región, al oeste del Río Pimenta Bueno.

Al ser removidos para la actual Tierra Indígena, fueron llevados con ellos otros dos pueblos, ambos de número bastante reducido, los Koazá (también escrito Kwaza), entonces conocidos como Arara, y los Latundê. Vale resaltar que éstos eran pueblos diferentes, cada uno trayendo su cultura y hablando su propia lengua. En historias de sus antepasados, los Aikanã describen a los Koazá como feroces guerreros, peligrosos hechiceros y grandes enemigos.

Según el antropólogo e investigador Price (1981), en 1940 el Servicio de Protección a los Indios (SPI) abrió un puesto de atención en Igarapé Cascata, un afluente del Pimienta Bueno, y para allá fueron llevados varios grupos indígenas, entre ellos los Aikanã. Ahí, entonces, el sarampión y fuertes gripas causaron la muerte de un gran número de individuos, dejando a estos grupos sensiblemente reducidos. Tales hechos son confirmados por los Aikanã más antiguos.

Por lo que parece, los primeros contactos más estrechos sobre los cuales hay noticias entre los Aikanã y la población no indígena fueron al inicio de la década de 1940, por medio del ingeniero geólogo Vitor Dequech, a quien tuve la oportunidad de conocer en la década de 1990. Con un equipo preparado para la investigación de minerales enviada por el General Rondon, entre 1941 y 1943, Dequech comandó la Expedición Urucumacuan, que recorrió la región en busca de posibles yacimientos de oro en el río Pimenta Bueno y sus afluentes. En aquel período mantuvo frecuentes contactos con los indios de la región, inclusive los Aikanã –por él referidos como “Massacá”, y documentó, con detalles, todos los contactos y actividades que desarrolló durante su viaje. Este contacto está registrado en antiguos números del Jornal Alto Madeira (Periódico Alto Madeira), publicado en aquellos años en Porto Velho.

Nombre

Ellos se auto-denominan Aikanã y llaman su lengua por el mismo nombre. Sin embargo, son referidos por otros nombres en la literatura existente. La referencia más antigua con este nombre es hecha por Becker-Donner (1955:275-343, apud Cestmír Loukotka, 1968:163) en que los Aikanã son llamados de “Masaca o Aicana”. Otro registro interesante es el de Erland Nordenskiold (Apud, Voort 2000), de 1915. De acuerdo con Voort, este etnógrafo fue el primer investigador a fotografiar y registrar la primera lista de palabras de la lengua de los Aikanã, a los cuales él llamó de ‘Huari’. Otros nombres que este pueblo recibió fueron Corumbiara, Kasupá, Mundé y, por fin, Tubarão (Rodrigues, 1986:94).

A pesar de que las palabras Mundé y Mondé son comúnmente usadas como nombres propios masculinos entre los Aikanã, ellos no atribuyen significado especial a este vocablo. Existe otro nombre, Winzankyi, mencionado por el ex-cacique Luíz Aikanã, que también se refirió al pueblo Aikanã. Sin embargo, no hay consenso entre ellos sobre tal denominación.

Aunque el nombre de este pueblo haya sido escrito en la literatura como ‘Aicana’, ‘Aikana’ o ‘Aikaná’, la pronunciación realizada por las personas que hablan esta lengua es con la última vocal nasalizada: ‘Aikanã’.

En relación a las denominaciones de los Aikanã, se observa que Huari no debe ser confundido con Wari (u Orowari), que se refiere a los Pacaás-nuevos, de la familia Txapakura. Se puede ver también que, a pesar de la semejanza en el registro de los nombres Mundé y Mondé, tales términos no están aquí asociados a la familia lingüística Mondé, del Tronco Tupi.

Lengua y escuela

Existe hoy una escuela en cada una de las tres aldeas, mantenidas por la alcaldía de Vilhena, con profesores Aikanã y no-Aikanã. La profesora Luzia Aikanã, con la asesoría de esta investigadora, comenzó a enseñar la lengua materna en 1992. Desde entonces, la profesora ha participado de varios encuentros pedagógicos direccionados hacia la educación escolar planeada para los pueblos indígenas de la región de Rondônia.

El Aikanã es una lengua que no está clasificada. Hasta ahora no fue posible determinar su relación genética con otras lenguas indígenas brasileñas, inclusive aquellas habladas por los vecinos en la región del Guaporé. Todos los Aikanã hablan portugués y algunos hablan el Koazá. Pero existen algunos que solamente hablan el portugués. Un dato interesante es que en dos aldeas los alumnos están siendo alfabetizados, también en su lengua materna. Sin embargo, esta es una lengua amenazada de extinción.

Los hijos de los matrimonios con personas que no hablan Aikanã tienden a hablar la lengua nacional, lo que constituye un elemento de presión para el abandono de la propia lengua. Además de eso, aquellos que salen de sus aldeas en busca de mejores condiciones de vida son también obligados a hablar la lengua portuguesa.

Un análisis segmentar de la fonología de esta lengua muestra que tiene dieciséis consonantes y diez vocales, de las cuales seis son orales y cuatro son nasales. Entre las características morfológicas poco comunes exhibidas por los Aikanã se destacan los clasificadores. Estos son morfemas encajados dentro de una construcción verbal con la finalidad de brindar las informaciones sobre los aspectos semánticos del argumento del verbo, como por ejemplo, tamaño, forma, consistencia y otras.

Aspectos culturales

Un mito interesante mencionado por los Aikanã es el de Kiantô. Se trata de una culebra grande con los colores del arco-iris. Según este mito, así como existe un reino en la Tierra con todos sus habitantes, existe también el reino de las aguas con sus propios habitantes, presidido por el Kiantô.

Otro mito es el del “Día en que el sol murió” (ya imeen). En este día, las personas que no estén en sus propias casas pueden ser atacadas por los espíritus de la selva. La ‘muerte del sol (ya)’ ocurre cuando hay un eclipse total: ‘el sol muere y el mundo queda todo oscuro’.

Actualmente, es extremamente rara la ocurrencia de algún tipo de celebración entre los Aikanã. En una fiesta a la que asistí, hicieron chicha, cantaron sus músicas y, en un lugar reservado, escondidos de las mujeres, los hombres tocaron sus músicas en grandes flautas de bambú.

El Aikana más antiguo del grupo tiene más de 80 años y produce arcos y flechas tradicionales destinadas a varias finalidades. Según ellos se encuentran las flechas para herir a las personas, flechas para herir a los animales mayores, menores, dentro y fuera del agua. Las artesanías fabricadas y vendidas hoy son aretes, pulseras, collares, bolsas, anillos y algunos objetos de madera.

Notas sobre las fuentes

Los trabajos más recientes producidos sobre el pueblo y la lengua Aikanã constituyen dos tesis de Doctorado. La primera, defendida en 2000 por Hein van der Voort, trata sobre el pueblo y la lengua Kwaza, pero debido a la proximidad geográfica y a las relaciones familiares entre los dos grupos, esta tesis presenta informaciones substanciales sobre el pueblo Aikanã y su historia. La segunda tesis fue defendida por esta autora en 2002 y se trata, más precisamente, de la fonología y de la morfología de la lengua Aikanã. Es, también, notable el trabajo del ingeniero Vitor Dequech, que gentilmente concedió al investigador Hein van der Voort y a mí algunas entrevistas. Su trabajo, con expectativa de publicación, será de gran interés para todos los estudiosos de los pueblos indígenas de la región del Guaporé y su historia.

Fuentes de Información

  • CARLSON, Harvey. Aikana fieldnotes. Berkeley, Biblioteca da Universidade da California, 1984, Manuscrito.
  • _______. Harvey. Aikana phonology. Arquivo da FUNAI, Fundação Nacional do Índio, Vilhena, 1984, Manuscrito.

 

  • DEQUECH, Victor. “Expedição Urucumacuan, Notas do Diário de Viagem” Alto Madeira, Porto Velho, 1988a, 3-4/07 Caderno 2, pp 1-4.

 

  • _______. Victor. “Expedição Urucumacuan, Notas do Diário de Viagem” Alto Madeira, Porto Velho, 1988b, 11-12/12, Caderno 3, pp 1-4.

 

  • _______. Victor. “Expedição Urucumacuan, Notas do Diário de Viagem” Alto Madeira, Porto Velho, 1993a, 30-31/05, Caderno 3, pp 1-6.

 

  • DERBYSHIRE, Desmond C. Geoffrey K. Pullum (eds). Handbook of Amazonian languages. Mouton de Gruyter, New York, Vols 1-4, 1986-98.

 

  • HINTON, Leanne (ed). Aikana modules: a class report on the fieldnotes of Harvey Carlson. University of California, Berkeley, 1993.

 

  • KAUFMAN, Terence. “Language history in South America: what we know and how to know more” in Doris L. Payne (org). Amazonian Linguistics Austin, University of Texas Press, 1990, pp. 13-76.

 

  • LOUKOTKA, Cestmir. Classification of South American Indian Languages. Latin American Center, University of California, Los Angeles. 1968.

 

  • PAYNE, Doris L. “Morphological characteristics of lowland South American languages” in Doris L. Payne (org). Amazonian Linguistics. University of Texas Press, Austin, 1990, pp. 213-241.

 

  • PRICE, P. David. “The Nambiquara linguistic family” in Antrhropological linguistics, v. 20, n. 1, 1978, pp 14-37.
  • _______. “In the path of Polo Noroeste: endangered peoples of Western Brazil” in: Cultural survival, Inc. Occasional Papers, No. 6, 1981, pp. 1-37.

 

  • RODRIGUES, Aryon D. Línguas ameríndias, in Grande Enciclopédia Delta Larouse, Delta, Rio de Janeiro, 1970, pp.4034-4036
  • _______. Aryon D. Línguas Brasileiras –para o conhecimento das línguas indígenas. Loyola, São Paulo, 1982.

 

  • _______. “Endangered languages in Brazil”. Symposium on Endangered Languages of South America, Leiden, 1993
  • SEBEOK, Thomas A (ed). Native languages of the Americas. The New York Plenum, vol. 1, 1976, PP 359-425.

 

  • VASCONCELOS, Ione P. Aspectos da fonología e morfología da língua Aikanã. Tese de Doutorado, Maceió, 2002.

 

  • VOORT, Hein van der. “Alguns aspectos da língua Koaiá, presentemente denominada Kwaza” in ABRALIN, Boletim da Associação Brasileira de Lingüística: n. 20, 1997 pp. 35-54.

 

  • _______. Hein van der. A Grammar of Kwaza: a description of an endangered and unclassified indigenous language of Southern Rondonia, Brazil. Tese de Doutorado. Amsterdam, 2000.